Como es de conocimiento público Ecuador entró en el grupo de países que protegen la información de sus ciudadanos mediante la aprobación de una Ley de Protección de Datos que fue confirmada por la Asamblea Nacional el pasado 11 de mayo del 2021.
Esta ley busca proteger la información personal de las personas que habitamos en Ecuador de su uso indebido por parte de cualquier institución que tenga acceso a ella, esta Ley tendrá un periodo de ajuste e implementación de dos años, tiempo en el cual todas las instituciones que administren datos de terceros deberán cumplir con normas y procedimientos para proteger los datos personales de esos terceros con pena de multas y sanciones administrativas.
Asimismo, esta nueva norma trae consigo ciertas condiciones que deben ser tomadas en cuenta como la transparencia, legitimidad y responsabilidad con la que se debe manejar la información de terceros y sobre todo el consentimiento que deben obtener todas las empresas que quieran ofrecer servicios o productos en las bases de datos de sus clientes, esto incluye la instauración de los sistemas que sean necesarios tanto en el personal que maneja los datos como en los sistemas informáticos que los contienen con ello se tendrán que evitar fugas de información que pueden acarrear inclusive consecuencias legales.
Uno de los mecanismos para proteger la información y para tener alternativas en caso de que existan fugas de información que acarreen daños a un tercero son los llamados seguros CYBER o de responsabilidad por protección de datos, estos seguros protegen el patrimonio de quien las contrate frente a demandas originadas en violaciones de la información, para que estas pólizas se hagan efectivas debe existir daño a un tercero porque se compartió información que no debía ser compartida, estos seguros tienen cobertura principal de gastos de defensa e indemnizaciones que sean requeridas para conciliar, sin embargo pueden contratarse coberturas adicionales para responsabilidad por datos personales, por datos corporativos, por empresas que sean subcontratadas, para restitución de imagen, para datos electrónicos, extorsión cibernética, entre otros.
Ninguna empresa ni grande ni pequeña está a salvo de sufrir una violación a la privacidad de información, independientemente de los sistemas de protección y control que se manejen o los estándares de seguridad es muy difícil neutralizar las amenazas internas (personal) o externas (hackers entre otros) a los que una empresa pueda verse enfrentada. Este que ahora resulta novedoso, pero que está disponible en Ecuador desde hace algunos años, es una solución muy efectiva, como todos los seguros, para proteger el patrimonio empresarial ante incidentes derivados de la protección, trato, gestión y manejo de datos personales o corporativos de sus clientes, quien lo contrate tendrá cobertura en caso de que exista una demanda que resulte en pago de multas y sanciones dictaminadas por un órgano de control superior o legal, también tendrá a disposición un equipo de asesoría para solventar efectos de un ataque cibernético, la cubrirá los gastos necesarios para notificar al ente regulador y/o a los afectados por una violación o ataque a la seguridad de la información, inclusive podrá cubrir los gastos necesarios para mitigar los daños a la reputación de un afectado.
En esta era en que el activo principal de algunas empresas resulta ser la información que posee, resulta indispensable pensar en mecanismos efectivos que permitan minimizar riesgos y el seguro SIEMPRE será el más eficaz para ello.
En caso de requerir mayor información de este delicado y muy importante nuevo tema, podemos enviarla con mucho gusto y como siempre en contamos con las más versátiles y novedosas soluciones en seguros… con EstarSeg para estar Seguros.